Estas en:

Noticia

Back ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

ESTRATEGIA DE PROMOCION DE LA SALUD Y PREVENCIÓN EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, junto con las CCAA y sociedades científicas, ha elaborado la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud (SNS), aprobada por el Consejo Interterritorial del SNS el  18 de diciembre de 2013. 

Es una iniciativa que se desarrolla en el marco del plan de implementación de la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el Sistema Nacional de Salud (SNS).
 
La visión de esta Estrategia es promover una sociedad en la que los individuos, familias y comunidades puedan alcanzar su máximo potencial de desarrollo, salud, bienestar y autonomía, y en la que trabajar por la salud se asuma como una tarea de todos
 
Esta Estrategia propone el desarrollo progresivo de intervenciones identificadas como buenas prácticas y basadas en la evidencia científica, dirigidas a promocionar la salud, prevenir las enfermedades, las lesiones y la discapacidad, actuando de manera integral durante todo el curso de la vida sobre factores como la actividad física, la alimentación, el tabaco, el alcohol y el bienestar emocional; teniendo en cuenta los entornos en los que vive la población y con una vocación de universalidad de las intervenciones.
 
Los Gobiernos Locales tienen una influencia directa en la salud de la población, mediante sus políticas de salud, educación, bienestar social, transporte, medio ambiente, cultura, urbanismo, vivienda, deportes, seguridad, etc. Algunas políticas no son en su totalidad competencia local, sin embargo sus servicios se desarrollan en el ámbito local, por lo que su coordinación en el territorio produce sinergias muy efectivas para ganar salud.
El entorno local es el más cercano a la población, y en él los individuos viven, trabajan, estudian, acceden a servicios, disfrutan del ocio, etc.
Estos aspectos hacen del ámbito local un lugar idóneo para mejorar la salud de la población, trabajando conjuntamente entre sectores y contando con la participación de los ciudadanos.
 
Con el acuerdo de Adhesión local a la Estrategia, aprobado en el Pleno Municipal de 2 septiembre de 2015, el Ayuntamiento de Colunga se compromete en esta primera fase, hasta diciembre de 2015, a: 
 
Realizar los trámites oportunos para la adhesión formal a la Estrategia de promoción de la salud y prevención en el Sistema Nacional de Salud (SNS), dando traslado del acuerdo plenario al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y a la Federación Española de Municipios y Provincias
Designar coordinadores para la implementación local de la Estrategia a Manuel del Rivero (Coordinador Cultural) y Susana Álvarez (Educadora Social)
Presentar y anunciar públicamente los objetivos e intervenciones contempladas en la Estrategia
Avanzar en la constitución de una mesa intersectorial en el municipio como instrumento de colaboración entre sectores para ganar salud en un marco de salud en todas las políticas (Fecha prevista para la constitución de la mesa: 20 de octubre)
Elaborar un mapa de los recursos comunitarios disponibles para mejorar la salud y la calidad de vida de las personas que forman parte de la comunidad (Fecha prevista: 30 de octubre)
  
Para la realización de dichas actividades se ha solicitado una ayuda a la Federación Española de Municipios y Provincias, por valor de 2.544,00€