Archivo de la Fábrica "Victoria" de Lastres

El archivo de la Fábrica “Victoria” de Lastres es un fondo documental en régimen de depósito temporal y cesión del uso, entregado en junio del año 2024 al Ayuntamiento de Colunga para su conservación en el Archivo Municipal y su difusión a través de la página web municipal y cualquier otra actividad.

El acto se formalizó mediante un convenio firmado entre el Ayuntamiento de Colunga y los hermanos Granda Rodríguez el 11 de junio de 2024 que establece las actuaciones que se van a llevar a cabo por el ayuntamiento con el permiso de los propietarios. Estas actuaciones son:

  • Organización de la documentación, instalación en cajas de archivo y elaboración de un inventario.
  • Una vez organizada la documentación, se procederá a su puesta a disposición en el archivo municipal para su consulta libre.
  • Digitalización de documentos que el archivo municipal estime oportunos para aumentar su visibilidad y accesibilidad.
  • Organización de actividades de difusión como conferencias, exposiciones, etc.
Fotografía 1. Firma del convenio de cesión temporal al Ayuntamiento de Colunga del archivo de la Fábrica "Victoria" de Lastres (11/06/2024)

Tras el depósito de las 10 cajas de mudanza en el archivo municipal, se iniciaron por la archivera los trabajos de organización que se están llevando a cabo cuando el trabajo diario del archivo municipal lo permite. 

También, durante el mes de agosto de 2024 se celebró en el CSM “El Piqueru” de Lastres, la primera charla coloquio en la que participaron Fernando Granda y la archivera municipal para dar a conocer el convenio firmado y los documentos e historia de la fábrica y de la familia Victorero.

Tras una primera clasificación de la documentación y con los trabajos de organización en marcha, podemos presentar una descripción provisional del Archivo de la Fábrica “Victoria” de Lastres.

EL ARCHIVO NO SE PODRÁ CONSULTAR HASTA LA FINALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS DE ORGANIZACIÓN

FICHA DESCRIPTIVA DEL FONDO DOCUMENTAL

Datos de identificación

  • Código de referencia: ES.33019.AMCO/FV
  • Fecha de formación: 1915-1975 (aprox.)
  • Soporte y volumen: 10 cajas de mudanza (provisional hasta su completa organización)

CONTEXTO

Historia Institucional/Reseña Biográfica

La fábrica “Victoria” fue una fábrica fundada en Lastres por los hermanos Victorero para la fabricación de máquinas para confeccionar o liar cigarrillos. Los Victorero Lucio eran una familia indiana que había hecho su fortuna en Torreón (México) y que volvió a Asturias en 1914 a causa de la Revolución Mexicana. Estaba formada por cuatro hermanos, Agustín Ángel, Antonio y Francisco (éste último quedó en México) y tres hermanas, Genoveva, Elvira y Concha.

Su nombre era Sociedad Victorero Hermanos de Lastres y se funda en los años veinte del siglo pasado para fabricar una “Máquina de confeccionar cigarrillos”, con una patente de fecha 13 de marzo de 1915 a favor de Agustín Victorero Lucio, de Lastres, el patriarca de los hermanos.

Desarrolló su producción introduciendo mejoras constantes en los diferentes componentes de la máquina de la patente inicial, como por ejemplo en el distribuidor de tabaco, el tensor de la tela, en el rodillo 26 y en el cierre de cigarrillo (1915) o en el separador que impedía que partículas del tabaco se introdujeran en la boquilla (1933). También patentó un dispositivo para la distribución automática y regulable de la picadura de tabaco de la máquina (1934) y la introducción de un dispositivo removedor en el interior de la tolva receptora del tabaco (1936, 1946). Por último, existe una patente de la máquina en Estados Unidos del año 1922.

Dicha fábrica funcionó hasta 1964, cuando mueren Agustín y Antonio, aunque la comercialización de piezas de recambio y máquinas se prolongó hasta los años setenta. Tuvo alrededor de 20 empleados.

Tras la muerte de todos los hermanos y hermanas la fábrica desaparece y las instalaciones y todas sus propiedades son donados a las monjas dominicas de Lastres. El edificio donde estaba la fábrica se reforma en 1965 para la instalación de un colegio y en la actualidad no queda nada de dicha fábrica, excepto su archivo y algunas máquinas “Victoria”.

Historia Archivística

El archivo de la fábrica “Victoria” de Lastres es un archivo privado y de empresa que se forma a lo largo de los años de funcionamiento de la misma con la gestión administrativa, la gestión económica y la gestión de la producción y comercialización.

Dicho archivo estuvo en las oficinas de la fábrica a cargo del responsable de la administración mientras estuvo en funcionamiento. El último de ellos fue Enrique Granda, conocido como “El Sabio”, que entró como trabajador y posteriormente fue el contable de la misma hasta su cierre. Después del cierre continuó como administrador de la familia hasta el fallecimiento de la última integrante.

Enrique Granda se ocupó de que el archivo no fuera destruido tras el desmantelamiento de las propiedades de los Victorero y fue su custodio hasta su fallecimiento en el año 2022. Es entonces cuando el archivo pasó a sus herederos, Carmen, Fernando, Saul, Lydia y Eva, que en junio de 2024 decidieron su depósito temporal al Ayuntamiento de Colunga mediante la firma de un convenio.

Desde entonces, el archivo se encuentra en el Archivo Municipal de Colunga para asegurar su conservación y hacerlo accesible a los ciudadanos e investigadores que estén  interesados, tras los trabajos de organización que se lleven a cabo.

  • Fecha de Ingreso: Depósito temporal
  • Origen del ingreso: Hermanos Granda Rodríguez
  • Nombre del productor del archivo: Sociedad Victorero Hermanos, de Lastres.

CONTENIDO Y ESTRUCTURA

Alcance y Contenido

El archivo de la Fábrica “Victoria” de Lastres es un fondo documental fundamental para la historia de Lastres (Colunga) y para el conocimiento de uno de los motores del tejido económico de Lastres a lo largo del siglo XX. Es un fondo muy completo que conserva prácticamente la totalidad de los documentos producidos por la fábrica desde su inicio hasta el fin de su actividad. Las series documentales más voluminosas son las pertenecientes a la correspondencia de entrada de clientes, bancos, distribuidores o particulares que contiene documentos originales y los 20 libros copiadores de cartas que contienen la copia de las cartas enviadas. Contiene unos 55 libros y 11 legajos de documentación producidos por la gestión económica, como libros de contabilidad, de caja, de pagos de salarios o de balances e inventarios. La gestión de la producción y comercialización de la máquina generó otros 12 libros y varios documentos que contienen información sobre las entradas y salidas de encargos, las máquinas en reparación o los giros y encargos despachados y recibidos. Los documentos más significativos conservados son los relacionados con las diferentes patentes de fabricación y de marca que registraron a lo largo de los años y los inventarios de máquinas, materiales y existencias. La gestión de personal también generó bastante documentación como 7 libros de recibos de haberes, 14 libros de pagos de salarios a los empleados y 10 legajos del pago de seguros sociales, altas y bajas.

Valoración, Selección, Eliminación: Puede establecerse que sea documentación de conservación permanente por el valor que tiene a nivel local. No obstante, no es patrimonio documental de Asturias, pues la documentación no tiene más de 100 años (Artículo 83, de la Ley 1/2001, de 6 de marzo, del Patrimonio Cultural de Asturias).

Organización: El proceso de organización no ha concluido.

ACCESO Y UTILIZACIÓN

Condiciones de Acceso y reproducción: Acceso libre excepto para aquellos documentos que contengan datos de carácter personal.

Lenguaje/escritura(s) de los Documentos: Español

Características Físicas y Requisitos Técnicos Documentos: en papel, manuscritos, mecanografiados e impresos.

Estado de conservación: Buen estado de conservación general.

Instrumentos de Descripción: Inventario en soporte informático en proceso de elaboración.

DOCUMENTACIÓN ASOCIADA

Unidades de descripción relacionadas: Hay algunos documentos del archivo de la Fábrica “Victoria” y documentación más personal de la familia Victorero en el archivo particular de los hermanos Granda Rodríguez, entre los que se encuentran fotografías y cintas de video super 8.

NOTAS Y CONTROL DE LA DESCRIPCIÓN

Control de la Descripción: Notas del Archivero Autor responsable: de la Horra Márquez, Ascensión

Fecha de la descripción: julio 2025

FOTOGRAFÍAS

Fotografía 2. Máquina para liar cigarrillos "Victoria"
Fotografía 3. Piezas de la máquina "Victoria"
Fotografía 4. Los hermanos y hermanas Victorero Lucio en Lastres.
Fotografía 5. Agustín Victorero Lucio (Lastres, 1939)
Fotografía 6. Ángel Victorero Lucio (observatorio meteorológico en la huerta de vivienda, Lastres, 1943)
Fotografía 7. Concha Victorero Lucio (jardín de vivienda, Luces, 1936)
Fotografía 8. Despacho de Antonio Victorero Lucio
Fotografía 9. Folleto publicitario
Fotografía 10. Folleto publicitario
Fotografía 11. Documentos del archivo de la Fábrica "Victoria"
Fotografía 12. Documentos del archivo de la Fábrica "Victoria"
Fotografía 13. Documento del archivo de la Fábrica "Victoria"
Fotografía 14. Documento del archivo de la Fábrica "Victoria"
Fotografía 15. Documento del archivo de la Fábrica "Victoria"
Fotografía 16. Documento del archivo de la Fábrica "Victoria"